Modelo Canvas, el más utilizado

23 Jun 2020

Llega el momento en nuestro blog de explicaros el Modelo Canvas, el cual usamos para nuestro modelo de negocio de secretarias virtuales y nos sirve porque nos obliga a meditar seriamente sobre nuestra actividad.

Y, sinceramente, vimos varias opciones que podían responder a nuestras expectativas. Sin embargo, tras meditarlo y estudiarlo a través de las muchas webs dedicadas al tema, nosotras hemos optado por el llamado “The Business Model Canvas”, creado por Alexander Osterwalder, que permite, de forma gráfica, explicarlo de manera muy sencilla, según recomienda el experto en negocios Javier Megías. El propio Osterwalder explica en el libro Generación de modelos de negocio, de Ediciones Deusto (Grupo Planeta), que “la mejor manera de describir un modelo de negocio es dividirlo en nueve módulos básicos que reflejen la lógica que sigue una empresa para conseguir ingresos”.

Así lo diseñamos y lo ejecutamos después de realizar, lógicamente, nuestro estudio previo sobre nuestro target y profundizar en el conocimiento de nuestro buyer persona.

Esos nueve módulos cubrirían las cuatro áreas principales de un negocio, que son, sin duda, clientes, oferta, infraestructuras y viabilidad económica.

Lo que viene a enseñarnos el Modelo Canvas está relacionado con el valor que se aporta a tu producto o servicio de cara al cliente.

Qué es el valor añadido, pues nada más y nada menos que aquello que te hace diferente de la competencia. No debes olvidar un detalle importante: lo que te hace diferente y por lo que un cliente está dispuesto a pagar. Si no está dispuesto a pagar, ese valor añadido no vale para nada.

Queremos decir que siempre debes tener una propuesta de valor añadida para ofrecer a tu sector, que es lo que te hace especial en el mercado y lo que marca la diferencia con respecto a tus competidores.

Esa iniciativa la tienes que llevar a los clientes, con los que tendrás que establecer una serie de relaciones. Y para llevar esa propuesta de valor a los clientes, lo tienes que hacer a través de unos canales –comerciales, Internet, tiendas on line, etc.– que se describen el Modelo Canvas. Eso sería como si dijéramos la parte pública de nuestro negocio.

Internamente, en cambio, tienes las actividades y los recursos clave que tienes que hacer y lo último es la parte crítica del modelo Canvas: los socios clave con los que vas a trabajar. Y para finalizar, estableceremos los otros siete elementos, la estructura de costes y las líneas de ingresos de tu negocio.

Además, entre los emprendedores es evidente que existe una corriente dirigida a la colaboración. Se viene denotando un mayor interés por establecer acuerdos de colaboración con terceros. El objetivo, compartir experiencias, costes y recursos.

Y el objetivo, diseñar, desarrollar y gestionar mejor sus proyectos de negocio. La pregunta es: ¿con qué alianzas vas a trabajar? Este es un aspecto que cada día se está potenciando más. Estamos hablando de lo que se conoce como “innovación abierta”.

En palabras de los expertos, “un emprendedor tiene que trabajar en un ecosistema con más gente y con más emprendedores”. Y así lo estamos intentando desde nuestro servicio de secretarias virtuales contando con grandes colaboradores como la experta en negocios Blanca Vázquez o la Consultora Digital SojoML.

No lo olvides, somos tus secretarias virtuales en Melilla. ¿Te interesa conocer más a fondo lo que hacemos  o ver que servicios te podemos ofertar? No dudes en navegar por nuestra web, te sorprenderemos.

Quizás te interese…

Vamos de formación

Vamos de formación

Si algo nos caracteriza a las secretarias virtuales es nuestra especialización en determinados temas. Estar especializadas es lo que nos permite tener la posibilidad de ofrecer unos servicios únicos a nuestros clientes. Los emprendedores a los que nos debemos buscan...

leer más
Seguidores en Instagram

Seguidores en Instagram

Instagram, es la red social de las marcas, donde consigues que tu producto o servicio obtenga la mayor visibilidad.

leer más
Vamos con las stories de Instagram

Vamos con las stories de Instagram

Esta semana os vamos a hablar más en profundidad de una de las funcionalidades más interesantes de Instagram: las stories. Crearlas forma parte de nuestro día a día como secretarias virtuales en nuestra modalidad de community manager.  Es interesante profundizar...

leer más