Emprendimiento, seis claves básicas para el éxito

6 Jul 2020

El emprendimiento al iniciar un proyecto empresarial requiere una enorme cantidad de trabajo y constante compromiso. Nosotras, como secretarias virtuales, lo sabemos bien porque iniciamos esta labor hace ocho meses y desde entonces no hemos dejado de aprender, de ponernos objetivos y de luchar por nuestras metas.

Ser emprendedor es un proceso de aprendizaje. El mayor error que comenten los nuevos emprendedores es abandonar luego de un fracaso. Ten en cuenta que puede necesitar varios intentos antes de perfeccionar su negocio.

Existen seis consejos básicos e interesantes para poner en marcha tu idea de emprendimiento. Te los vamos a resumir aquí:

Consolida el producto o idea. ¿Crees que tienes una buena idea de negocio? Es el momento de ir más allá y de empezar a escribir lo que tienes en la cabeza. Poner las ideas por escrito te va a ayudar a ajustarlas y a detectar posibles errores.

Ponle nombre a tu negocio. Esto suele ser una de las decisiones más difíciles a la hora de emprender.

Realiza un Análisis de Mercado. Se trata de la etapa de investigación. Es decir, debemos determinar la necesidad de mercado a la que tu idea da respuesta. Esta etapa conlleva también un “análisis competitivo” para identificar los posibles competidores. Ver lo que otros hacen te ayuda a diferenciar tu producto o servicio.

Nuestra recomendación es que trates de identificar perfectamente a tus potenciales clientes. Para ello, haz un perfil de tu cliente ideal. En definitiva, una tarea de target que derive en un buyer persona que pueda ser receptor de tu producto o servicio.

Otro tema que debes decidir es la estructura legal de la empresa: una sociedad unipersonal, sociedad anónima con otras personas, una SRL, una CORP, una LLC, etc. Lo mejor es que te asesores con un abogado local para analizar la conveniencia de adoptar una u otra fórmula.

Un plan de negocios te ayudará a identificar obstáculos.

Ponle un nombre a tu negocio. Esto no es una tarea menor. Es más, puede que sea una de las decisiones más difíciles de tomar porque el nombre correcto puede agregar distinción a su negocio. Haz un poco de brainstorming y anótate una lista interesante de nombres para luego analizarlos.

Evita nombres con connotaciones engañosas, difíciles de deletrear, pronunciar o de recordar. En esta etapa no está de más corroborar la pronunciación en otro idioma. Una vez que se ha acortado la lista, procede a verificar la disponibilidad del dominio y regístralo a través de una empresa de registros de dominio.

Desarrolla el Plan de Negocios. Un plan de negocios  te va a ayudar a identificar obstáculos por lo que estarás en condiciones de diseñar alternativas con anterioridad a lanzar el negocio. Usa tu plan para delinear cronogramas y establecer los hitos o acontecimientos importantes. Un plan integral muestra si el emprendimiento tiene o no el potencial de generar ganancias.

Y cuáles son los componentes claves de un plan. Nosotros te los relacionamos: el resumen ejecutivo, la tabla de contenidos, la descripción de los productos o servicios, un análisis del mercado, plan de marketing, plan de operaciones, plan financiero, los componentes del equipo de trabajo, estrategia de salida, toda otra información que consideres importante para analizar el negocio.

Emprender, definitivamente SI, pero analiza con detalle como obtendrás los fondos necesarios.

Construye una estructura de soporte. Comenzar con un negocio puede ser bastante duro. Haz una lista de personas que pueden brindarte apoyo: familiares, amigos, gente que puede ayudarle a hacer realidad tu idea. Identifica recursos y organizaciones dedicada a las pequeñas empresas en su área, pueden serte muy útiles para orientarte. Muchos centros de gestión y universidades dan asistencia a través de sus centros.

Consigue los fondos necesarios. Esto puede ser todo un desafío. Muchos bancos no se mostrarán receptivos a menos que puedas darles una garantía prendaria para asegurar el cobro del préstamo. En algunos casos, en vez de recurrir al banco, la persona prefiere utilizar sus tarjetas de crédito. Analízalo bien antes de tomar decisiones de financiación.

No lo olvides, somos tus secretarias virtuales en Melilla. ¿Te interesa conocer más a fondo lo que hacemos  o ver que servicios te podemos ofertar? No dudes en navegar por nuestra web, te sorprenderemos.

Quizás te interese…

Vamos de formación

Vamos de formación

Si algo nos caracteriza a las secretarias virtuales es nuestra especialización en determinados temas. Estar especializadas es lo que nos permite tener la posibilidad de ofrecer unos servicios únicos a nuestros clientes. Los emprendedores a los que nos debemos buscan...

leer más
Metas en el emprendimiento

Metas en el emprendimiento

Como ya hemos dicho en más de una ocasión, emprender no es una tarea fácil, sino todo lo contrario. Tenemos muchas decisiones que tomar, no siempre acertadas, y asumimos unos riesgos importantes y no solo en el capítulo de la financiación. Cuando definitivamente...

leer más