Emprendimiento. Salida profesional

13 Jul 2020

La semana pasada comentábamos en este blog de marypepas.com los seis consejos básicos para todo aquel que estuviera pensando en emprender. Esta vez, sin embargo, vamos a referirnos concretamente al emprendimiento como una salida profesional. Y si miramos los datos que nos ofrece Google, vemos que el autoempleo se da bastante más entre las personas que han cumplido ya los 50 y se han quedado en paro.

Eso fue lo que nos pasó a nosotras. Después de décadas de trabajo en nuestras distintas ramas profesionales, nos vimos en la calle. ¿Qué hicimos entonces? Buscar la forma de mantenernos en pie y creamos esta pequeña empresa de secretarias virtuales que tratamos de sacar adelante. Pertenecemos a las casi 200.000 personas mayores de 50 años que en los últimos años han montado su propio negocio. Aprovechamos toda esa experiencia que hemos ido acumulando, la red de contactos que hemos hecho en este tiempo y los pocos ahorros que pudimos reunir para iniciar la andadura empresarial.

Los jóvenes se arriesgan menos y el número de emprendedores es significativamente menor entre los que tienen menos de 35 años

Según la página de Infoempleo, el número de cotizantes como autónomos ha ascendido por encima de la media entre los mayores de 55 años. Uno de los motivos fundamentales, que a esas edades ya no se encuentra otra salida laboral. Es más, a partir de los 45 años resulta complicado encontrar otro empleo…

A todas estas personas se recomienda que tengan un plan B por si el emprendimiento falla. Es una edad complicada: la jubilación queda lejos aún y hay que mantenerse hasta ese momento en el mundo laboral.

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) da otras cifras curiosas en sus informes anuales. Por ejemplo, que los jóvenes se arriesgan menos y el número de emprendedores es significativamente menor entre los que tienen menos de 35 años.

Y, finalmente, miraremos el grupo de las mujeres. Estas han sido mucho más regulares en período de crisis que los hombres. En diez años (2009-2019), las cifras son más estables entre las mujeres que entre los hombres. De hecho, en esas dos décadas el número de autónomas ha crecido en 116.447 (de 1.057.297 a 1.173.744) mientras que el de autónomos 2.009.749 a 2.093.684 en el mismo período de tiempo.

No lo olvides, somos tus secretarias virtuales en Melilla. ¿Te interesa conocer más a fondo lo que hacemos  o ver que servicios te podemos ofertar? No dudes en navegar por nuestra web, te sorprenderemos.

Quizás te interese…

Referentes

Referentes

Las mujeres y, más concretamente, las madres tenemos una responsabilidad muy importante, que muchas veces no nos paramos a analizar. Se trata de ser referentes para las niñas, adolescentes y jóvenes que nos rodean. Ellas deben tener en su vida modelos a seguir,...

leer más
La importancia de atender llamadas

La importancia de atender llamadas

Virginia es la jefa de un gran despacho de abogados de Málaga. Hace año y medio nos contactó. Necesitaba nuestros servicios como secretarias virtuales porque el volumen de llamadas prácticamente no dejaba trabajar a los letrados. Recurrir a un servicio externo de...

leer más
Llega la Navidad

Llega la Navidad

Es cierto que hace mucho que no publico un blog en esta página nuestra. Unas veces por acumulación de trabajo o tras por pura pereza, el caso es que lo he dejado estar ya demasiado tiempo. Y hoy, de pronto, me he dicho: “Mary, vamos a comunicarnos con nuestros...

leer más